EDUCACIÓN ROMANA
La educación romana en su inicio no fue marcada con
las escuelas, la enseñanza se daba de una manera muy práctica; se aprendía de
una forma empírica, por así decirlo, fue una educación primitiva lo que llevo a
que algunos menospreciaran su valor ignorando así los pormenores de sus
expresiones.
Entre las
particularidades de la educación romana podemos destacar la dedicación que se
tenia para que los hijos fuesen un vivo ejemplo de sus progenitores, se
interesaban mas por lo practico, lo concreto, dejaba a un lado teorías y se
dedicaba a vivir la vida mas desde las acciones aprendiendo de cada situación y
acción. Los griegos eran todo lo contrario a los romanos, ellos por su parte
tenían tendencia al intelectualismo y el esteticismo, ellos se complacían en el
arte. Los romanos se entregaron al otium
literario
cuando su cultura se vio influenciada por los griegos.
Mientras la filosofía griega estudiaba y fundaba la universalidad
de las ideas, los romanos estudiaban y fundaban un estado universal. En la
antigüedad a los griegos corresponde la primacía en el campo de la cultura y de
la belleza artística.
En conclusión podemos decir que la educación romana
fue dividida en dos épocas: la primitiva y la moderna, la primitiva fue la que
se tuvo desde siempre y donde se desarrollaron las formas de gobierno, y la
moderna que es aquella donde se fusionaron ambas culturas debido a los
acontecimientos históricos de la época. En
nuestra opinión la educación romana constituye una parte fundamental de lo que
es la educación hoy en día. No creemos que la educación romana haya sido copia
de la romana sino un complemento que le faltaba y que la mejoraría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario